The post Un Cóctel de Enzimas para acabar con el Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Pero, ¿y qué tiene que ver el tocino con la velocidad? Muy fácil. El cóctel del que vamos a hablar hoy, no tiene nada de alcohol.
Investigadores de Estados Unidos y Reino Unido que en su momento rediseñaron la enzima PETasa ahora han creado un cóctel de dos enzimas que puede degradar el plástico hasta seis veces más rápido.
Os recordamos que la PETasa descompone el tereftalato de polietileno (PET), en sus componentes básicos. Esto supone un gran avance para librarnos de tanto plástico que producimos ya que reduce los niveles de este material en nuestro planeta y contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero.
El PET, es un compuesto que se encuentra en la mayoría de botellas de plástico y otro tipo de recipientes de un solo uso, además de en la ropa. Tarda más de cien años en degradarse en el medio. La PETasa puede acortar este tiempo a días.
Por tanto, la apuesta ahora es juntar esta enzima PETasa con una segunda. Esta última se ha encontrado en la misma bacteria que habita en la basura y se alimenta de una dieta de botellas de plástico. Esta segunda enzima se conoce con el nombre de MHETasa. Juntas, las dos enzimas, duplican la velocidad de degradación del PET. Los investigadores, posteriormente, recabaron que, diseñando una conexión entre los dos enzimas para crear un “súper-enzima”, se aumentó esta actividad tres veces más.
Este estudio ha sido dirigido por los científicos que previamente analizaron la PETasa, el profesor John McGeehan, director del Centro de Innovación Enzimática (CEI) de la Universidad de Portsmouth, y Gregg Beckham, investigador principal del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) en los Estados Unidos.
Este estudio se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
The post Un Cóctel de Enzimas para acabar con el Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post Material Escolar Barato y sin Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Esperamos que muy bien y sanos, dadas las circunstancias. Os mandamos mucho ánimo en esta época que nos ha tocado vivir y cruzamos los dedos para que todo esto pase más pronto que tarde.
Mientras que esto ocurre, la vida ha de continuar de la manera más “normal” posible, siempre siguiendo las indicaciones y recomendaciones de los expertos. Así mismo ha ocurrido con la vuelta al cole. Es por esto que nos hemos decidido a realizar un post, de estos rápidos que hacemos, para mostraros alternativas a todo ese material de plástico que hemos utilizado durante años.
Todo este material lo hemos encontrado en distintas webs. Os resultará muy fácil de encontrar al buscarlo en internet con sus palabras clave, como por ejemplo “bolígrafo de corcho”.
Comenzaremos con los bolígrafos. Las pinturas de madera son un clásico y ya os hemos recomendado inclinaros por esta opción en vez de comprar pinturas de plástico. Podéis leer sobre estas recomendaciones en el post que escribimos sobre La Vuelta al Cole sin Plástico.
El caso es que los bolígrafos están tomando nuevos caminos en el material de su fabricación y ya no es raro encontrar bolígrafos de madera o de corcho. Esto supone una muy buena opción para
reducir la cantidad de plástico en los miles de bolígrafos que usamos a diario. Incluso, para los más exquisitos, desde hace años existe la opción de comprar un bolígrafo con tintas que se pueden reponer y rellenar. ¡No os olvidéis de esta opción que es muy amplia!
En el caso de querer tapar los bolígrafos de madera porque os gusta llevarlos bien cerraditos, existe una maravillosa opción de
los tapones de acero para este fin. Se pueden utilizar también para los lapiceros. Se trata de un capuchón que se ajusta a aquello que quieras tapar.
Si nos os gusta mucho la opción del lapicero de madera, tenéis la opción del porta-minas de acero inoxidable. Claro, pero esto necesita unas minas que vienen en unos envases pequeños de
plástico. ¡Algo que ha sido TODA una novedad y descubrimiento en este mundo ha sido encontrar los pequeños envases para las minas del porta-minas hechos de vidrio! ¿Os lo podéis creer? Los hay y son algo caros pero seguro que, a más demanda, menor precio. ¡Así que vamos a animarnos a cederle un hueco en nuestro estuche a estos nuevos frascos!
¿Para borrar? Gomas de borrar de caucho natural. Biodegradables, eficaces y económicas.
Y para utilizar lápices y pinturas de colores de madera necesitamos que tengan buena punta para trazar bien lo que deseamos dibujar o pintar.
Para ello necesitamos un saca-puntas. Los hay de los de toda la vida, de metal, pero ahora también existe una versión en madera que es igual de resistente y práctica. Qué agradable daba ver todas las pinturas con su punta bien afiladita, ¿verdad?
En el apartado de pegamentos, ya existen cola líquida en envases de vidrio y cola sólida en envases de recipientes de aluminio. Productos que también se suelen caracterizan por estar hechos con materiales respetuosos con el medio ambiente.
¿Otro clásico? Reglas de madera o de aluminio. Esto existía desde los años 80 y pasaron a fabricarse de plástico. Os animo a que le demos de nuevo una oportunidad a estas reglas que seguro que muchos guardan de su infancia con mucho cariño (porque duran MUCHO).
Terminamos con la novedad de los quita-grapas de acero inoxidable y las chinchetas de madera.
Como hemos mencionado al inicio, estos son ejemplos de las muchas opciones que ya hay para no comprar material hecho con tanto plástico. Hay bastantes marcas que ofrecen distintos productos y otros productos que sólo lo ofrece una marca. En el caso de necesitar cualquier ayuda o más información, no os dudéis en poneros en contacto con nosotros. Atenderemos vuestra dudas con mucho gusto.
¡Hasta la próxima, alternativos y alternativas!
The post Material Escolar Barato y sin Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post Vuelta al Colegio sin Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Seguro que algunos de los más pequeños han empezado ya la vuelta al cole. Otros todavía estarán con los nervios a flor de piel esperando.
Sabemos que esta es una situación difícil y diferente, pero, como os venimos diciendo desde hace semanas, esto no significa que no podamos cuidar nuestro planeta tomando actuaciones responsables.
En el post de hoy, os vamos a dar unas cuantas pistas que os ayuden a reducir el plástico con los más pequeños en esta vuelta al cole. Podéis ir introduciendo los cambios poco a poco, a medida que el curso avance, y así ir probando las diferentes opciones que aquí os damos. Seguro que no os arrepentís y os lleváis más de una sorpresa.
Os mandamos mucho ánimo a pequeños y mayores en esta nueva etapa del año.
¡Empezamos!
Podemos evitar el plástico de forrar los libros utilizando en su lugar papel de periódico o de revista. O papel sulfurizado, que puede ser ideal para esto.
Utilizar pinturas de madera, lapiceros de madera. Intentar evitar los portaminas y otros productos que estén fabricados con plástico. Actualmente existen unos bolígrafos cuyo cuerpo está hecho de corcho. Son una alternativa muy interesante para los no tan pequeños.
Botella de agua reutilizable para rellenar. Seguro que hay fuentes en el colegio, instituto o universidad. Usar una botella de vidrio o acero inoxidable nos ayuda a reducir la ingente cantidad de botellas de plástico que se tiran a la basura cada año. Puedes saber más sobre botellas reutilizables en nuestro post.
Podemos completar el almuerzo llevando el bocadillo o el tentempié que deseemos en bolsas de tela, envueltos en envoltorios ecológicos o en fiambreras de acero inoxidable. Hay una grandísima cantidad de opciones para este punto. Te recomendamos que les eches un ojo en los enlaces que te hemos facilitado.
En vez de utilizar hidrogel, una buena opción sería llevar en la mochila una pastilla de jabón sólida con la que el niño pueda lavarse las manos (lo cual es más efectivo que el hidrogel). Esta pastilla podría ir metida en una cajita y estaría lista para cuando la necesitemos. Sabemos que quizá no tengan acceso a un baño siempre que necesiten, así que os recordamos que rellenar el bote de hidrogel es la mejor de las opciones, en vez de comprar uno nuevo cada vez que éste se gaste.
¡Esperemos que este post os ayude de cara al curso que comienza!
Os recordamos que los hábitos se cambian poco a poco, no queráis ir de golpe. ¡Os deseamos mucha suerte y nos leemos pronto!
The post Vuelta al Colegio sin Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post ¿Podemos Reducir el Gasto en Mascarillas? appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Con la obligatoriedad de llevarlas todo el tiempo ha nacido un nuevo mercado. Algunos lo vieron antes, otros más tarde.
Hemos estado a falta de ellas y ahora invaden hasta nuestros océanos.
¿Son las mascarillas realmente efectivas si, por otro lado, ensucian y llenan de mierda nuestro ecosistema?
Siento no ponerme delicada de nuevo, pero, trabajando en un hospital y siendo persona “normal” con una rutina después de mi trabajo, me veo sumida en una maraña de pautas a llevar a cabo de las que muchas implican poner patas arriba el planeta.
En otras palabras, debemos echarnos hidrogel a todas horas. Estoy totalmente de acuerdo con el uso del hidrogel, pero no con el abuso. Si tenemos la oportunidad de lavarnos las manos, mejor. Los hidrogeles vienen en botes de plástico y ahora mismo es uno de los productos estrella en el mundo entero. Me desinfecto las manos durante unos segundos, si, porque pronto volveré a tocar algo sucio, pero, ¿cuánto tiempo va a estar ese bote de plástico que he utilizado en el mar pasado mañana?
Lo mismo con las mascarillas. Utilizamos las de usar y tirar, que nadie sabe ya si son eficaces a las cuatro horas o a las dos. Sólo se que mucha gente las utiliza una ve al día. en algunos, casos, como en los hospitales, esto esta justificado. Sin embargo, a mi se me cae la cara de vergüenza cuando veo las papeleras de mi unidad y avisto montones de mascarillas apiladas en el fondo del cubo. Y así, un día tras otro. Y llevamos meses.
¡Pero nena, si eso no va a parar al mar!, ¡Hay que tirarlo a la basura! Claro, y la basura se evapora…
¿Qué tal el uso de mascarillas reutilizables de tela para el común de los mortales que no trabajen en un hospital? Nos ahorraríamos tanta basura en nuestros mares…
No se qué pensáis vosotros, alternativos, pero mi idea es esa. Siento que intentamos coger con las manos el agua de este problema que se nos escurre sin que podamos hacer nada porque la estamos liando por otro lado. Yo opino que, con pequeños gestos por parte de cada uno, podemos construir.
Mantén la distancia de seguridad.
Evita aglomeraciones y reuniones de más de veinte personas.
Queda con tus conocidos al aire libre
Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente.
Usa mascarillas de tela y con filtros lavables.
Pronto tendréis un post sobre las mascarillas de tela que hemos estado probando durante este tiempo. Ojalá os podamos ayudar en el paso de las mascarillas de usar y tirar a las reutilizables.
¡Muchas gracias por compartir este ratito con nosotros!
P.D. Y abandonemos el uso inútil de guantes de plástico ya de una vez por todas. Di “no” a los guantes de plástico durante tu día a día y lávate mejor las manos.
The post ¿Podemos Reducir el Gasto en Mascarillas? appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post De las Bolsas de Plástico a las Bolsas de Tela Personalizadas appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Este maravilloso proyecto tiene por nombre “Colotrama”. Las cabezas pensantes se llaman Lis Mir Gil Artega y Teresa García. Ambas viven en Mallorca y ambas son diseñadoras gráficas.
El origen de esta idea nace tras esta horrorosa pandemia mundial. Las bolsas de plástico han sido uno de los blancos más señalados en la lucha contra el plástico. No obstante, el uso de bolsas de tela no implica siempre ser respetuoso con el medio ambiente. Nos explicamos.
El uso de determinadas telas (que contienen plástico) o tintas durante el proceso de fabricación resultan ser muy contaminantes para el medio. Estas dos emprendedoras se han propuesto crear bolsas de tela que sean ecológicas, de kilómetro 0 y con destruidores nacionales.
¿Cuáles son algunas de sus ideas? Fabricar bolsas de papel de hierba, papel de piedra, yute o tela orgánica.
Según el Parlamento Europeo, en 2021 entrará en vigor la prohibición en todo el continente de las bolsas de plástico de un solo uso debido las emisiones que genera su producción y el daño que ocasiona los residuos de este componente en el ecosistema terrestre y marino, entre otras razones. Por este motivo, es necesario apoyar a iniciativas como ésta para evitar más daño en nuestro medio.
Añadimos también que estas bolsas pueden se podrían encargar con diseños personalizados.
Os dejamos el link para el crowdfounding que han abierto para financiar su proyecto.
The post De las Bolsas de Plástico a las Bolsas de Tela Personalizadas appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post Envoltorios Ecológicos para Bocadillos. Cómo limpiarlos appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Aquí nos encontramos de nuevo, muy contentos de tener con nosotros otra vez, para hablarte sobre el cuidado de los envoltorios ecológicos.
Seguro que te has hecho con uno de ellos ya porque las ventajas que ofrecen son enormes. Sin embargo, tras varios usos, te habrás preguntado, “¿y cómo limpio yo esto?. Me aventuro a afirmar que habrás intentado frotar con un estropajo, lo habrás puesto bajo el agua a todo correr… no te preocupes porque vamos a aclarar todas tus dudas.
Estos envoltorios pueden llegar a durar un año o más, todo depende del uso que le des. Este tiempo variará también de acuerdo con el cuidado que le prestemos.
Comenzaremos hablando por el lavado rápido y de andar por casa. Lo importante de esto es LAVARLO CON AGUA FRÍA. El agua caliente daña la cera. No es recomendable frotarlo con un estropajo u otro utensilio que pueda dañar la cera tampoco. Es mejor limpiarlo con la mano. Sobre el uso de jabones, se recomienda, de hacerlo con un jabón neutro. Después de todo esto, nos aseguraremos de que se seque bien.
Esto podemos utilizarlo a diario. No obstante, la cera, con el paso del tiempo, se pierde, y el envoltorio pierde riguidez y, con ella, su función.
La buena noticia es que es muy sencillo reparar los envoltorios de cera de abeja. Lo que tendremos que hacer es hacernos con un bloque de cera de abeja. Es muy sencillo de buscar, os dejamos unos cuantos ejemplos al final de este post.
Los pasos a seguir son:
Sencillo, ¿verdad? Los envoltorios siempre han sido una buena alternativa en nuestra casa. Los llevamos utilizando años y son muy cómodos. Si todavía no te has dedicido, te recomendamos que leas nuestro post para conocer más sobre ellos en este post sobre Envoltorios Ecológicos.
Para los que ya hagáis uso de ellos, os dejamos varios modelos de productos de cera de abeja que hemos usado y nos gustan mucho.
Esta caja trae 24 barritas de cena y tiene un coste de unos 18 euros. No es mala alternativa. Si es cierto que vienen muchas barritas de cera pero es una opción muy económica si lo compráis entre varios.
Esta opciónes un set de seis barras por 11 euros.
Es una pastilla de cera que serviría para 8 o 10 usos. ES IMPORTANTE QUE NOS FIJEMOS QUE NO ES APTA PARA LAS PERSONAS CON ALERGIA A LAS NUECES POR CONTENER ACEITE DE JOJOBA.
The post Envoltorios Ecológicos para Bocadillos. Cómo limpiarlos appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post Coronavirus y Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Nos hemos topado
con un virus que ha venido a romper la rutina de nuestro día a día.
Es tiempo de quedarse en casa, de trabajar desde casa y de evitar lugares públicos, concurridos, cerrados. Al mismo tiempo, es imprescindible seguir manteniendo la distancia prudencial de uno o dos metros de seguridad y lavarse las manos.
Como veis, nada
de plástico hasta ahora. Este es el objetivo que queremos alcanzar en este
post.
La llegada del
coronavirus está implicando un consumo exagerado de determinados productos ante
la situación de alarma. Vamos a daros una serie de consejos razonados para
evitar este aumento del consumo de plásticos injustificados. Os recuerdo que
este post está escrito por una enfermera.
Así que, resumiendo, lavados de manos antes, durante y después de salir y
llegar a casa. No tocarse la cara, no comer con las manos sucias…las manos,
digamos, están infectadas, evitar que puedan, de la manera que sea, que hagan
de “puente” de la infección entre el exterior y nuestro organismo.
Bueno, alternativos, estas son nuestras recomendaciones para evitar estos días un uso excesivo de plástico en la medida que se pueda. Hagamos caso a las autoridades y a sus indicaciones, no caigamos en la alarma y tengamos paciencia y calma estos días diferentes. Desde Alternativas al Plástico os enviamos mucho ánimo y un “abrazo online” muy fuerte a todos.
The post Coronavirus y Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post Botellas de Plástico… Ahora de Papel appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Seguro que, entre las múltiples posibilidades para contener líquidos que podrías pensar como alternativa al plástico, el papel era la más lejana.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es BOTELLA-PAPEL.-ALTERNATIVAS.jpg
La buena noticia es que ya hay un grupo de personas que barajan esta posibilidad desde 2015. De la idea han pasado al hecho cuando grandes marcas como Cola-Cola y Carlsberg se han unido para crear una startup que trabaje en esta dirección. Pacobo es el nombre de la empresa y presentó en el C40 World Mayor Summit de Copenhague (el cónclave climático que reúne a las 40 mayores ciudades del planeta, entre ellas Madrid y Barcelona) su futura línea de botellas de papel, que une tanto a marcas y fabricantes como a expertos en materiales, diseño y tecnología.
La idea de esta botella es la de crear una botella de papel 100% reciclable.
La clave para evitar que el papel se mojara, sería la creación de una barrera única que impidiera el paso del líquido al papel. Esto nos permitiría reciclar la botella separando el papel y dicha barrera.
Habría un siguiente paso que se trataría de la transición a una botella que fuese totalmente reciclable. Esto quiere decir que este modelo incluiría una barrera respetuosa con el medio ambiente, es decir, fabricada a partir de una base biológica que mejorase el reciclaje de las fibras de papel. Barrera que de la misma manera se degradase sin causar daños en entornos naturales.
De momento, grandes firmas como Coca-Cola se han propuesto disminuir la producción de plásticos. Bien es sabido que esta empresa genera una cantidad de plásticos descabellada. De momento, aseguran que están trabajando para sustituir las anillas de plástico que unen las latas para convertirlas en un pack, por un mismo modelo hecho de cartón.
Pequeños pasos, esperemos que rápidos, serán los que nos ayuden a evitar tanto uso de plástico. De momento, como siempre os recordamos, nosotros como usuarios tenemos la última palabra y en este caso, mejor en vidrio que en lata y mejor que la botella sea de vidrio, ¿no?
The post Botellas de Plástico… Ahora de Papel appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post Uso de Guantes de Plástico Desechables appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Me refiero al uso de guantes desechables de manera casual.
Esto es un punto que ya hemos mencionado en los posts en los que damos pistas sobre cómo reducir el plástico en estos tiempos. Bien, pues los guantes son un punto importante.
Los guantes actúan como una segunda capa. Esto es muy útil en procedimientos hospitalarios y en entornos no sanitarios como pueden ser, estos días, centros de belleza, peluquerías y bares y restaurantes. Son útiles porque están limpios y, con ellos, vamos a manipular.
Esto no es extrapolable al mundo cotidiano. Estoy deduciendo que la gente se pone los guantes con la confianza de poder así actuar sin otras medidas de seguridad en lo que al contacto se refiere. Me explico. No sirve de nada ponerte guantes e ir tocando, desde que abres la puerta de tu casa hasta que llegas al súper, superficies y objetos contaminados, como se consideran, por ejemplo las llaves, el botón del ascensor, los pomos de las puertas, dinero, el carro de la compra… si después de toquetear todo esto, vas y coges las verduras y las frutas con tus buenos guantes confiando plenamente en que esto es lo correcto, estás totalmente equivocado. En este caso, los guantes estarían bien colocados JUSTO ANTES de entrar en el supermercado o tienda para RETIRARLOS DESPUÉS. Por lo tanto, cuando sigo que podemos prescindir de ellos, me refiero a que es lo mismo usar guantes en la tienda que desinfectarte las manos justo antes de entrar.
Otro punto a tener en cuenta es que los guantes no se pueden reutilizar. Me da igual si los laváis con lejía o con oro líquido, es una guarrada ponerte unos guantes, lavarlos después para colgarlos para que se sequen bien y así volverlos a usar al día siguiente. Es como ensuciarte las manos de nuevo. NO SIRVE, NO ES RECOMENDABLE.
Y ya lo que me parece el colmo es la gente que, después de darse la vuelta con los guantes, se encienden un pitillo o salen del supermercado comiéndose las patatas fritas o un bollo con los guantes puestos. Podéis fumar, comer, saltar, lo que queráis, pero quiero poneros en aviso de que, haciéndolo de esta manera, está mal hecho y ponéis en riesgo vuestra salud.
Por esto mismo, yo abogo por un lavado de manos frecuente y compulsivo. En casi todas las tiendas hay geles hidroalcóholicos a la entrada. Haced uso de ellos y dejaos de gastar en guantes y de reutilizarlos después. Hay mejores alternativas.
The post Uso de Guantes de Plástico Desechables appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>The post Y ahora, ¿qué? Coronavirus y Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>Será una pregunta que nos hacemos a diario en medio de esta crisis y con continuos cambios que acontecen a cada paso en la desescalada.
Tenemos más libertad para salir a la calle, hacer deporte, y, la semana que viene, incluso ver a nuestros seres más cercanos.
Son noticias fantásticas. ¿A quién no le gusta sentirse con el otro?
Pero hay otras muchas realidades en las que debemos poner manos en pared de inmediato.
Desde hace meses damos forma a esta página con el fin de ayudaros en este camino hacia una vida sin tanto plástico.
Con la llegada del coronavirus este mundo zero waste ha sido dejado de lado para evitar contagios. Hemos comprado menos a granel, más envasado y hemos hecho uso de materiales que inevitablemente están fabricados a partir de plástico y eran imprescindibles, como los guantes. Incluso Laurence Singer, una de las voces más tempranas y seguidas en la red (su Instagram es @trashisfortossers y cuenta con casi 400.000 seguidores) publicó un post confesando que le era doloroso, pero necesario, comprar con plástico en medio de una pandemia como la que estamos padeciendo.
Las cantidades de plástico utilizado, y os lo digo como enfermera, ya sólo en los hospitales ha sido demencial. Es curioso que este remedio para vencer la pandemia sea un arma de doble filo. El plástico atenta directamente contra el medio ambiente, y es el medio ambiente el que, en grandísima parte, nos salva de este tipo de enfermedades.
Han sido muchos los biólogos y virólogos que estos días han hablado y han recalcado que venían desde años prediciendo un suceso de esta magnitud.
Al cargarnos el planeta, al no haber árboles, animales, los virus pasan a los niveles superiores en los ecosistemas porque no encuentran una “barrera” que los frene. Podríamos decir que, a menos diversidad en un medio, más facilidad tienen las enfermedades para propagarse. Los árboles, por ejemplo, ayudan a “mitigar” ese efecto nocivo de los virus. Apenas tenemos árboles en este mundo. De la selva amazónica queda un tercio de lo que era. El hielo del ártico es uno de los mayores “purificadores” del aire en el mundo, más que la propia selva amazónica. ¿Por qué? Porque el hielo juega un papel fundamental la abosrción de CO2. Los microorganismos que se encuentran en el hielo son grandes captadores de CO2. ¿Qué tal vamos de hielo en las grandes neveras del mundo? Mal.
Es por esto que, ahora que todo empieza a relajarse, siempre con la responsabilidad por bandera, debemos tomar conciencia.
Os dejo algunas de las técnicas que yo he utilizado estas semanas. Hoy mismo me han hecho ambos tests (PCR y serología) y el resultado es negativo en ambas. Así que me han funcionado:
Se puede convivir con unos hábitos de vida respetuosos con el medio ambiente y con el virus.
Hagamos un esfuerzo para salir reforzados en muchos ámbitos de esta crisis. Nuestra salud también depende de nuestra naturaleza. Os invitamos a navegar por nuestra web para conocer los mejores productos con los que comenzar a vivir sin plástico.
The post Y ahora, ¿qué? Coronavirus y Plástico appeared first on Alternativas Al Plástico.
]]>